VIDEO/ HCD: Se realizará una “Jornada de la Memoria por la Verdad y la Justicia”

20.03.25 Se realizará este viernes 21, a las 10,15 hs, en el SUM del edificio del H. Concejo Deliberante. A instancias del bloque del Frente Cívico, en la tercera sesión ordinaria del período ordinario de deliberaciones, el H. Concejo Deliberante sancionó la Resolución 11/25 por la que “declara el 24 de marzo como “Jornada de la Memoria por la Verdad y la  Justicia”, en el ámbito del Honorable Concejo Deliberante, conmemorando esta fecha mediante actividades institucionales y educativas”.

Al efecto, dispone “la realización de un acto oficial en el recinto del Honorable Concejo Deliberante, con la participación de concejales, representantes de organizaciones de derechos humanos, sindicatos, estudiantes y vecinos, a fin de reflexionar sobre los hechos históricos y reafirmar el compromiso con la democracia y los derechos humanos”.

Por ello, Presidencia a cargo de Humberto Santillán, dando cumplimiento a dicha Resolución, dispuso que, este viernes 21, a las 10,15 hs, en el SUM del edificio del H. Concejo Deliberante, se realice un conversatorio sobre “Derechos Humanos y Democracia” con la presencia de importantes panelistas invitados a exponer en la ocasión.

Participarán, Luis Garay, Ana Domínguez, Lic. Guillermo Martínez y Angelina Salazar, siendo moderadora la concejala del FC, Dra. Gabriela Ortiz.

El proyecto

La iniciativa del Frente Cívico, sancionada por unanimidad por los ediles, se funda en que “el 24 de marzo de 1976 se produjo el golpe cívico-militar que derroco al gobierno de María Estela Martínez de Perón, instaurando una dictadura que persiguió, secuestró, torturó y desapareció a miles de argentinos”.

Añade que “este golpe no solo interrumpió la democracia, sino que también buscó desmantelar el modelo de país basado en la justicia social, la independencia económica y la soberanía política, promoviendo un sistema de exclusión, pobreza y entrega de recursos nacionales”.                       

Agrega que “recordar el 24 de marzo es reafirmar el compromiso con la democracia participativa, con un Estado presente que garantice la dignidad del pueblo y la lucha contra cualquier retroceso en materia de derechos y soberanía nacional”.

Concluye que “es deber del Estado y de la sociedad en su conjunto mantener viva la memoria sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura”.

Entradas relacionadas